69 research outputs found

    Concordancia diagnóstica clínica y radiológica, en pacientes PVVS diagnosticados con neuroinfección, en el Hospital Dr. Roberto Calderón, en el periodo comprendido de Julio 2012 a Junio 2014

    Get PDF
    OBJETIVO: Conocer cuál es la concordancia entre el diagnóstico clínico y radiológico, en pacientes PVVS diagnosticados con neuroinfección, en el Hospital Dr. Roberto Calderón, en el periodo comprendido de Julio 2012 a Junio 2014. MATERIAL Y MÉTODO: El presente estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal sobre la concordancia diagnóstica clínica y radiológica, en pacientes PVVS ingresados con neuroinfección, en el Hospital Dr. Roberto Calderón, en el periodo comprendido de Julio 2012 a Junio 2014. RESULTADOS: Se revisaron 32 expedientes que contenían reporte de neuroimagen ya fuese tomografía computada o resonancia magnética. En el 90.6 % (29) de los casos el estudio de imagen realizado fue la tomografía computada y solo en 3 (9.4%) se envió estudio de resonancia magnética. El tipo de lesión identificada más frecuentemente fue la masa focal con realce en anillo 15 de 32 lo que corresponde a un 46%. La localización más frecuente de las lesiones fueron los ganglios y estructuras de la base, con un 46.9%. El diagnóstico clínico y radiológico más frecuente fue el de toxoplasmosis. La concordancia diagnóstica clínica y radiológica fue de 14 casos para la toxoplasmosis, 0 para criptococosis, 0 para citomegalovirus y 0 para infecciones mixtas. CONCLUSIONES: En el presente estudio se encontró que el grupo de edad más afectado fue el de 31-40 años. La Tomografía computada fue la modalidad de imagen que más se utilizó para el diagnóstico de las neuroinfecciones con un 90.6%. Las lesiones focales con realce fue el principal hallazgo en los estudios de imagen y de estas 13 (86.6) fueron diagnosticadas como toxoplasmosis. La concordancia diagnostica clínica y radiológica para la neuroinfección por toxoplasmosis fue considerable con un índice Kappa de 0.7

    Rendimiento del estudio de líquido cefalorraquídeo para el diagnóstico de neuro sífilis en adultos mayores de 18 años con prueba treponémica positiva en sangre y síntomas relacionados a sistema nervioso central. Revisión sistemática

    Get PDF
    La sífilis es una enfermedad causada por la espiroqueta Treponema Pallidum Pallidum1. La mayoría de los casos se producen por transmisión sexual, y las manifestaciones clínicas van a depender del estadio en el que se encuentre la enfermedad. La historia natural de la sífilis fue descrita en la era pre antibiótica2, y gracias a la misma, se permitió conocer el compromiso del sistema nervioso central. La neuro sífilis se presenta en cualquier momento de la enfermedad3, y debido a que puede manifestarse clínicamente de diferentes formas, ha sido llamada ¨la gran imitadora¨. Dado lo anterior, es indispensable establecer una metodología diagnóstica temprana con el fin de instaurar un tratamiento adecuado, y así prevenir formas tardías, cuyas secuelas son intratables. La realización de la punción lumbar, con el estudio posterior de líquido cefalorraquídeo es una práctica usual para su diagnóstico4, sin embargo, el rendimiento de los diferentes parámetros allí medidos no es el esperado, por lo que en muchas ocasiones, el diagnóstico se realiza mediante criterios clínicos, sin tener en cuenta los resultados del estudio de líquido cefaloraquideo., OBJETIVO: Determinar el rendimiento del estudio de líquido cefalorraquídeo en el diagnóstico de neurosifilis, en pacientes mayores de 18 años de edad con síntomas relacionados a sistema nervioso central y pruebas treponémicas en suero positivas METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda en las bases de datos EMBASE, LILACS, MEDLINE, CHOCRANE LIBRARY, así como una búsqueda manual a partir de las referencias de los artículos seleccionados y búsqueda en base de datos OPENGREY con las palabras clave neurosífilis, sífilis, punción lumbar, VDRL, FTA-ABS, y los términos MESH Neurosyphilis, spinal puncture, syphilis, Neurologic Manifestations. Se incluyeron artículos desde enero de 1950 hasta Agosto 2018. Se realizó una estrategia de dos pasos. En primer lugar la lectura de Resumen y primera selección de artículos para revisión completa; en segundo lugar la verificación de criterios de inclusión y exclusión de artículos seleccionados y literatura de búsqueda manual. RESULTADOS: Se incluyeron 15 estudios con una población de 6949 pacientes, los cuales cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó como comparador criterios diagnósticos, sin restricción de Gold Standard y se obtuvo la sensibilidad y especificidad de cada prueba diagnóstica en líquido cefalorraquídeo de los diferentes estudios encontrados. Se realizó una calificación de cada estudio por parte de dos investigadores de manera independiente y se calificó el riesgo de sesgos por medio de la plataforma QUADAS-2., DISCUSIÓN: Se encontró un riesgo intermedio a alto de sesgos en todos los estudios realizados, lo que dificulta el análisis de los datos y contribuye a la dificultad para la homogeneidad de mismos, y la alta variabilidad de cada ítem evaluado en los diferentes grupos de estudio. Además, dada la ausencia de Gold standard, el diagnóstico de neurosífilis en cada grupo fue muy heterogéneo, lo que genera la dificultad de la realización de un análisis cuantitativo de los datos obtenidos. Se encontraron rangos amplios de sensibilidad y especificidad de cada ítem evaluado en el líquido cefalorraquídeo, sin que ninguno de ellos tuviera el poder diagnóstico suficiente para confirmar o descartar la enfermedad. CONCLUSIONES: Es imperativo la realización de estudios con mejor calidad metodológica, que usen criterios clínicos y paraclínicos estandarizados para el diagnóstico de neurosífilis, dado que los datos obtenidos en el presente estudio nos permiten observar el riesgo elevado de sesgos de los estudios primarios realizados hasta el momento y sus falencias metodológicas. El uso rutinario de la punción lumbar para el diagnóstico de neurosífilis, a partir de los datos obtenidos en el presente estudio, no aporta un valor diagnóstico adicional al criterio clínico en pacientes adultos con prueba treponémica en suero positiva y síntomas sugestivos de compromiso de sistema nervioso central, dado que no existe una prueba con el poder diagnóstico suficiente para confirmar o descartar la enfermedad.Abstract: INTRODUCTION: Syphilis is a disease caused by the spirochete Treponema Pallidum. Most cases are produced by sexual transmission, and the clinical manifestations will depend on the stage in which the disease is found. The natural history of syphilis was described in the pre-antibiotic era2, and thanks to it, the involvement of the central nervous system was allowed to be known. Neurosyphilis occurs at any time of the disease and, because it can manifest clinically in different ways, it has been called "the great imitator". Given the above, it is essential to establish an early diagnostic methodology in order to establish an adequate treatment, and thus prevent late forms, whose sequelae are intractable. The performance of lumbar puncture, with the subsequent study of cerebrospinal fluid is a usual practice for its diagnosis, however, the performance of the different parameters measured there is not as expected, so in many cases, the diagnosis is made through clinical criteria, without taking into account the results of the study of cerebrospinal fluid. OBJECTIVE: To evaluate the performance of the cerebrospinal fluid study in the diagnosis of Neurosyphilis,in patients older than 18 years of age with symptoms related to the central nervous system and positive serum treponemal tests. METHODOLOGY: A search was made in the databases EMBASE, LILACS, MEDLINE, CHOCRANE LIBRARY, as well as a manual search from the references of the selected articles and search in the OPENGREY database with the keywords neurosyphilis, syphilis, lumbar puncture, VDRL, FTA-abs, and the MESH terms Neurosyphilis, spinal puncture, syphilis, Neurologic Manifestations. Articles were included from January 1950 to August 2018. A two-step strategy was carried out. First reading the summary and first selection of articles for full review; Secondly, the verification of inclusion and exclusion criteria of selected articles and manual search literature RESULTS: Fifteen studies with a population of 6949 patients were included, which met the inclusion and exclusion criteria. Diagnostic criteria were used as a comparison, without restriction of Gold Standard and the sensitivity and specificity of each diagnostic test was obtained in cerebrospinal fluid from the different studies found. A qualification of each study was made by two researchers independently and the risk of bias was assessed through the QUADAS-2 platform. DISCUSSION: An intermediate to high risk of bias was found in all the studies carried out, which hinders the analysis of the data and contributes to the difficulty for their homogeneity, and the high variability of each item evaluated in the different study groups. In addition, given the absence of Gold standard, the diagnosis of neurosyphilis in each group was heterogeneous, which generates the difficulty of carrying out a quantitative analysis of the data obtained. Broad ranges of sensitivity and specificity were found for each item evaluated in the cerebrospinal fluid, without either of them having sufficient diagnostic power to confirm or rule out the disease. CONCLUSIONS : It is imperative to carry out studies with better methodological quality, using standardized clinical and paraclinical criteria for the diagnosis of neurosyphilis, given that the data obtained in the present study allow us to observe the elevated risk of biases of the primary studies carried out so far and its methodological flaws. The routine use of lumbar puncture for the diagnosis of neurosyphilis, based on the data obtained in the present study, does not provide an additional diagnostic value to clinical criteria in adult patients with positive serum treponemal test and symptoms suggestive of nervous system compromise. central, since there is not a test with sufficient diagnostic power to confirm or rule out the disease.Otr

    Revisión de casos de sífilis con afectación ocular como primera manifestación

    Get PDF
    Objetivo: Describir nuestra práctica cínica en el diagnóstico y tratamiento de la sífilis con afectación ocular. Material y métodos: Estudio retrospectivo de 4 pacientes con sífilis y afectación ocular. Se estudiaron historias clínicas, tratamiento y respuesta al mismo. Resultados: El síntoma oftalmológico más frecuente fue la visión borrosa y el signo la papilitis. La serología fue positiva para Treponema pallidum y el estudio del líquido cefalorraquídeo normal, por lo que se llegó al diagnostico de sífilis secundaria. Todos recibieron tratamiento sistémico con antibióticos y corticoides, evolucionando hacia la mejoría visual. Conclusiones: La sífilis ocular, independientemente de la estructura que afecte, debe ser tratada como una neurosífilis, y por su relación ha ser descartada como en nuestros casos. La aproximación diagnóstica se basó en la clínica, antecedentes personales y exploraciones realizadas, confirmándose mediante la serología

    Sífilis materna y congénita: una aproximación al diagnóstico

    Get PDF
    La sífilis es una enfermedad sistémica de transmisión sexual causada por la espiroqueta Treponema pallidum. Este material presenta un resumen didáctico sobre las etapas clínicas de la enfermedad infecciosa y se describen los fundamentos de los métodos de diagnóstico microbiológico y serológico, enfocados en el diagnóstico de sífilis materna y en el recién nacido. Por último, se presentan los algoritmos de diagnóstico y datos epidemiológicos sobre la infección por Treponema pallidum en población gestante de Argentina.Material didáctico sistematizado de la materia Microbiología y Parasitología. El material fue realizado por docentes de la catedra con fines didácticos y como material de apoyo de la unidad temática Infecciones de Transmision Vertical. El material está subido al aulaweb UNLP y está orientado para alumnos que cursan la materia de grado Microbiología y Parasitología, Licenciatura en Obstetricia, Facultad de Ciencias Médicas. UNLP.Facultad de Ciencias Médica

    Caracterización de la sífilis congénita en recién nacidos hijos de madres venezolanas atendidos en la ESE Hospital Niño Jesús de Barranquilla. Años 2016-2019

    Get PDF
    Introducción: La sífilis es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes a nivel mundial, con aproximadamente 6 millones de casos nuevos cada año (1). Se cree el flujo migratorio ha favorecido el aumento de casos. Objetivos: Caracterizar la sífilis congénita en los recién nacidos, hijos de madres venezolanas en la ESE Hospital Niño Jesús de Barranquilla, años 2016 a 2019, identificando las características sociodemográficas, hallazgos clínicos y paraclínicos y los perfiles de presentación. Métodos: Estudio descriptivo, observacional, de corte transversal de serie de casos. Se realizó estadística descriptiva en SPSSv27 y el análisis de correspondencias múltiples en XLSTAT. Resultados: De 96 casos de sífilis congénita, el mayor número se reportó en el año 2019 con 41 casos, todas pertenecían al régimen subsidiado, el promedio de edad fue de 23,4 años. La mayoría de los recién nacidos tuvo un examen físico normal; se encontró pénfigo en dos de ellos, tres fueron prematuros, cuatro con RCIU, uno PEG y uno con BPN. El promedio de edad gestacional al primer control fue de 31,8 semanas y a la primera prueba para sífilis fue a las 35.2 semanas, el promedio de controles prenatales fue de 3. En los perfiles se encontró que tener una prueba FTA-ABS positiva, la residencia en centro poblado, el estrato socioeconómico bajo, el bajo peso, pénfigo, prematuridad, se ha asociado de manera significativa con RCIU TIPO I, y el antecedente de sífilis gestacional con la sífilis congénita. Conclusiones: Es importante el tamizaje en los tres trimestres para detectar infección y reinfección; además, asegurar el tratamiento de la pareja sexual y el seguimiento de los casos. Se evidenció desigualdades en los determinantes sociales y de qué manera influye en la presentación de enfermedades prevenibles(8).Universidad Libre Seccional Barranquilla -- Facultad de Ciencias de la Salud -- Especialización en PediatríaIntroduction: Syphilis is one of the most common sexually transmitted infections worldwide, with approximately 6 million new cases each year (1). The migratory flow is believed to have favored the increase in cases. Objectives: To characterize congenital syphilis in newborns, children of Venezuelan mothers at ESE Hospital Niño Jesus de Barranquilla, from 2016 to 2019, identifying sociodemographic characteristics, clinical and paraclinical findings and establishing presentation profiles. Methods: Descriptive, observational, cross-sectional and case series study. Descriptive statistics were performed in SPSSv27 and multiple correspondence analysis in XLSTAT. Results: Of 96 cases of congenital syphilis, the highest number was reported in 2019 with 41 cases, 99% resided in the municipal capital, all belonged to the subsidized regime, the average age was 23.4 years. Most of the newborns had a normal physical examination; pemphigus was found in two of them, three were premature, four with intrauterine growth restriction, one small for gestational age, and one with low birth weight. The average gestational age at the first control was 31.8 weeks and the first test for syphilis was at 35.2 weeks, the average of prenatal controls was 3. In the profiles it was found that having a positive FTA-ABS test, the residence in a population center, low socioeconomic status, low weight, pemphigus, prematurity has been significantly associated with intrauterine growth restriction TYPE I, and a history of gestational syphilis with congenital syphilis. Conclusions: Screening in the three trimesters is important to detect infection and reinfection; in addition, ensure the treatment of the sexual partner and the follow-up of the cases. The sociodemographic characteristics that could be described in the Venezuelan pregnant population reveal the inequalities in social determinants and how this influences the presentation of preventable diseases(8)

    Hallazgos de Resonancia Magnética Cerebral en pacientes adultos con diagnóstico de VIH-SIDA, que reciben terapia antiretroviral desde cinco años, atendidos en la colsulta externa del Hospital Escuela Antonio Lenín Fonseca durante el segundo semestre del año 2017

    Get PDF
    El VIH, que continúa siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial, Según datos de la OMS, a finales de 2016 había aproximadamente 36,7 millones de personas infectadas por el VIH en el mundo y en ese año se produjeron 1,8 millones de nuevas infecciones. El 54% de los adultos y el 43% de los niños infectados están en tratamiento antirretrovírico (TAR) de por vida. Las manifestaciones neurológicas de la enfermedad por VIH persisten como una seria y frecuente preocupación clínica, en este sentido, la neuroimagen especialmente la resonancia magnética desempeña un papel central en el manejo de pacientes con VIH/SIDA, particularmente en el diagnóstico de las infecciones oportunistas. se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo, de corte transversal, mediante la revisión de imágenes de resonancia magnética cerebral de 31 pacientes con diagnóstico de VIH-SIDA, que reciben terapia antiretroviral desde hace cinco años, atendidos en la clínica de infectología del hospital escuela Antonio Lenin Fonseca durante el segundo semestre del año 201

    Biomarcadores de inflamación en líquido cefalorraquídeo y sangre para el diagnóstico de meningitis infecciosas

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue determinar la exactitud de la LDH, PCR, PCT y ferritina en LCR y suero para el diagnóstico de meningitis infecciosa, así como para diferenciar meningitis bacterianas de víricas, y compararlas con la de los biomarcadores clásicos: recuento de leucocitos, PT, glucosa y adenosina deaminasa (ADA). Se incluyeron pacientes ingresados en el Hospital Universitario Puerto Real con sospecha clínica de meningitis e indicación de punción lumbar durante 2015 y 2016. De cada paciente se analizaron dos tipos de muestras: LCR obtenido por punción lumbar y sangre venosa periférica (SVP) obtenida por venopunción. Se realizó recuento de leucocitos en LCR y SVP, y se cuantificaron las PT, glucosa, ADA, LDH, PCR, PCT y ferritina en sobrenadante de LCR y suero. Se determinó la exactitud diagnóstica mediante curvas de características operativas del receptor (COR) calculando el área bajo la curva COR (ABC). Se estudiaron 156 pacientes con edades comprendidas entre 1 y 86 años (mediana=54 años), 64 mujeres y 92 hombres. Treinta pacientes fueron diagnosticados de meningitis infecciosa (18 bacterianas y 12 víricas) y 126 no presentaron meningitis infecciosa (100 no fueron diagnosticados de meningitis y 26 presentaron meningitis por otras causas). Todos los biomarcadores analizados en LCR presentaron diferencias estadísticamente significativas para diferenciar pacientes con meningitis infecciosa del resto de pacientes, en cambio, en SVP sólo fueron útiles la PCR, la PCT y la ferritina. Los biomarcadores en LCR con mayor exactitud para el diagnóstico de meningitis infecciosa fueron: el recuento de leucocitos (ABC=0,888), las PT (ABC=0,782) y la ferritina (ABC=0,812); y en SVP fue la PCT (ABC=0,806). De todos los biomarcadores analizados en LCR, sólo la LDH, PCR y PCT, presentaron diferencias estadísticamente significativas para diferenciar entre meningitis bacteriana y vírica; y en SVP fueron útiles la PCR, la PCT y la ferritina. El biomarcador en LCR que presentó una mayor exactitud para diferenciar entre meningitis bacteriana y vírica fue la PCR (ABC=0,898); y en SVP fueron la PCR (ABC=0,926), la PCT (ABC=0,963) y la ferritina (ABC=0,852). En conclusión, los biomarcadores de inflamación son útiles para el diagnóstico de las meningitis infecciosas y para su diferenciación entre bacterianas y víricas.Medicina y Dermatología Resumen tesis: La meningitis es un proceso inflamatorio que afecta a las meninges, causado por diferentes etiologías, la más frecuente es la infecciosa, presentando una elevada morbi-mortalidad. Los principales microorganismos responsables de las meningitis infecciosas son los virus y las bacterias, siendo necesario su diagnóstico diferencial para instaurar tratamiento antibiótico inmediato en las meningitis bacterianas. El diagnóstico de certeza se realiza mediante el cultivo de líquido cefalorraquídeo (LCR), pero tiene una baja sensibilidad y el resultado es tardío para instaurar la antibioterapia, en cambio, con el análisis bioquímico de LCR podemos realizar un diagnóstico precoz de las meningitis. Un LCR con pleocitosis, proteínas totales (PT) elevadas y consumo de glucosa, indica meningitis bacteriana, pero es poco sensible y puede no estar presente en algunos pacientes con meningitis bacteriana, por lo que son necesarios otros biomarcadores que mejoren la exactitud para su diagnóstico precoz. La mayoría de reactantes de fase aguda son proteínas cuya concentración plasmática aumenta durante la inflamación. Entre los reactantes de fase aguda que se pueden determinar de forma urgente en los laboratorios clínicos se encuentran la lactato deshidrogenasa (LDH), proteína C reactiva (PCR), procalcitonina (PCT) y ferritina. Aunque hay un gran número de trabajos publicados sobre biomarcadores de inflamación para el diagnóstico diferencial de las meningitis, son pocos los que comparan sus niveles en LCR con los de suero. Existen discrepancias sobre su interpretación y utilidad clínica: no está claro cuáles son sus puntos de corte óptimos, ni tampoco si se deben determinar sólo en suero o también está indicada su cuantificación en LCR

    Lust for life (1956) by Vincente Minelli. Vincent Van Gogh´s dual pathology

    Get PDF
    Diversas teorías han tratado de explicar los síntomas del pintor Vincent Willem van Gogh (Zundert, 3º de marzo de 1853 – Auvers-sur-Oise, 29 de julio de 1890), uno de los máximos exponentes del postimpresionismo. La fuente principal de información, junto a los informes médicos especializados de quienes le trataron en las diferentes etapas de su vida, es la dilatada correspondencia sostenida con su hermano Theodorus «Theo» van Gogh (Zundert, 1 de mayo de 1857 – Utrecht, 25 de enero de 1891), alrededor de 800 cartas. El loco del pelo rojo (1956) de Vincente Minelli, representa una estupenda aproximación a las tribulaciones del artista, rodada en muchos de los escenarios reales que él mismo habitó, e interpretada por el recientemente fallecido actor Kirk Douglas, a los 103 años de edad. Considerando las enfermedades psiquiátricas padecidas por Vincent van Gogh, y su dependencia a sustancias como el tabaco y el alcohol, podríamos encontrarnos ante un caso de patología dual./nVarious theories have tried to explain the symptons suffered by the painter Vincent Willem van Gogh (Zundert, 3º de marzo de 1853 – Auvers-sur-Oise, 29 de julio de 1890), one of the greatest exponents of post-impresionism. The main source of information, in addition to the medical reports of the specialists who treated him at various stages of his existence, is the extensive correspondence he sustained with his brother Theodorus «Theo» van Gogh (Zundert, 1 de mayo de 1857 – Utrecht, 25 de enero de 1891), almost 800 letters. Lust for life (1956) of Vincente Minelli, represents a remarkable approach to the tribulations of the artista, filmed in many of the real places in which he lived, and performed by the recently deceased actor Kirk Douglas, at 103 years of age. Considering the psychiatric pathology of Vincent van Gogh, as well as his possible dependence on substances such tobacco and alcohol, we understand that we could find ourselves in a case of dual pathology./

    Cómo y cuándo derivar un paciente con cefalea secundaria y otros tipos de dolores craneofaciales desde Urgencias y Atención Primaria: recomendaciones del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología

    Get PDF
    Introducción: Cuando se sospecha que estamos ante una cefalea secundaria y se deriva un paciente a Urgencias o a la consulta de Neurología es importante saber qué exploraciones complementarias son oportunas hacer en cada caso, además de saber posteriormente cuál es el circuito adecuado que ha de seguir el paciente. Por este motivo, el Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN) ha decidido crear unas recomendaciones consensuadas que establezcan un protocolo de derivación de pacientes con cefalea y/o neuralgias craneofaciales. Desarrollo: Se ha contactado con neurólogos jóvenes con interés y experiencia en cefalea y con la Junta Directiva del GECSEN han desarrollado este documento que, por razones prácticas, se ha dividido en 2 artículos. El primero centrado en las cefaleas primarias y neuralgias craneofaciales, y este centrado en las cefaleas secundarias y otros dolores craneofaciales. El enfoque es práctico, con tablas que resumen los criterios de derivación con exploraciones complementarias y otros especialistas a los que derivar, para que sea útil y facilite su uso en nuestra práctica asistencial diaria. Conclusiones: Esperamos ofrecer una guía y herramientas para mejorar la toma de decisiones ante un paciente con cefalea valorando exploraciones a priorizar y que circuitos seguir para así evitarla duplicación de consultas y retrasos en el diagnóstico y en el tratamiento
    corecore